INTRODUCCIÓN
Esto es lo que comunmente se llama
semiología, por lo que a partir de estos conceptos el objetivo es ver como es
que la semiologia interactua con el medio para lograr que se desarrolle un
lenguaje acorde, como se forma la imagen corporativa y que elementos
intervienen para lograr el posicionamiento de la marca en la mente del cliente
apoyados en la generación de un ambiente adecuado y de una manejao de la
responsabilidad social.
1.
CLIMA
ORGANIZACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
RESUMEN
El objetivo de este ensayo es
determinar el papel de la semiología organizacional y como la imagen, la
identidad y la reputación corporativa afectan la cultura organizacional y como
esto se refleja al interior y exterior
de la empresa, basada en las lecturas de semiótica en los procesos de la
comunicación organizacional de Maria Clara Correal, Gerencia integral de la
comunicaciones de Jorge Aguilar.
SUMMARY
The
objective of this test is to determine the role of organizational semiotics as image,
identity and corporate reputation affect
organizational culture and how it
is reflected inside and outside the company, based on readings of semiotic processes
organizational communication Correal Maria Clara,
comprehensive management of communications Jorge
Aguilar.
El ser humano siempre se ha comunicado
con signos, lenguaje, señales, códigos y esta es la forma como se representa la realidad. Pero
¿cómo se llega a ella?, se crea el
concepto en la mente o idea, y luego se opera en la mente que finalmente se
transmite con símbolos. Esta capacidad para simbolizar, crea formas
diversas de comunicación para nuevos entornos culturales como lo que vivimos al
interior de una organización, es lo que en la actualidad es llamada “semiótica
organizacional”. Lo que indica que los códigos verbales y los
no verbales son propios para lograr llegarle al cliente, al público y al
contexto donde se desempeña.
Estos símbolos organizacionales son en
esencia la imagen corporativa enmarcada en el logo y en el slogan quienes
transmiten la comunicación organizacional al cliente y sus empleados por medio mensajes
internos y externos.
Los logos y
slogan producen sensaciones, sentimientos, deseos, emociones, ideas, y mucho más. Piense sr. Lector en Apple, Coca Cola, Mac Donal, ¿qué le despertó?: la imagen se
activa la mente y el lenguaje verbal y no verbal incita a adquirirlos,
¿verdad?.
Estos elementos son también una forma organizacional de establecer
una comunicación entre sus clientes y la empresa. Las marcas, slogan, logos, son asociadas a lo
bueno o malo de una empresa. Utiliza como herramienta fundamental en este
proceso la semiótica, permite difundir los mensajes claves al entorno de la
empresa y en los empleados, interiorizar
sus compromisos y responsabilidades que son finalmente percibidas o
transmitidas al cliente externo. Pero cuando
una organización tiene un entorno negativo o sin herramientas, con represión, una
cultura de zanahoria o castigo, incumplimiento al cliente, productos de mala
calidad y muchos más factores, estos pueden afectar negativamente la imagen de
la empresa en lo socio – económico e inclusive ser rechazada por el cliente y utilizada
por la competencia para acabarla.
Pero ¿cómo los clientes escogen su
producto favorito?, bien basados en inteligencia emocional o inteligencias
múltiples, usando los sentidos que son asociados a las categorías de producto similares
y que son almacenadas en la memoria, analizadas en el mapa mental inclusive con
riesgos e incertidumbres cual es el mejor objeto o servicio a compra. Pero el cliente de hoy a diferencia del
cliente de los años 60 o 70 que no tenía otra opción que aceptar el atropello
de los vendedores y empresarios, el de hoy es desafiante, exige servicio,
valores y pide mayor información. Además, con la era tecnológica es muy fácil
adquirir productos y servicios a través de este medio.
El tema de valores de la compañía, “identidad
corporativa”, se basa en
construir una imagen a partir de reconocimiento, valores y el juicio emocional
por la responsabilidad social, procurando que esta sea positiva para guardar
una buena imagen, facilita todo proceso ingresar a mercados, nuevos clientes y
recibir reconocimiento por excelencia. Una imagen requiere de mucho tiempo y
esfuerzo en la comunicación pero lo más complicado y difícil de hacer es
mantener la marca para que no se desvanezca de la mente del cliente.
Ejemplos de marca, de imagen, de pertenencia
y que no desvanece con el tiempo son Coca
Cola, Sony, Google, Wikipedia, Nokia, Toyota2, que son encontradas
en paraderos, centros comerciales, pancartas, carteles, etc, (señalética).
Son escogidas por la experiencia personal y compromiso de responsabilidad
social.
3.
Investigación aplicada una
empresa
Esta actividad esta en link con la siguiente dirección,
por favor ingrese a ella para poder ver el desarrollo de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario